Marzo 13 de 1915
La Convención realizada del 10 de octubre al 13 de noviembre de 1914 que había aglutinado a todas las fuerzas revolucionarias, había nombrado a Eulalio Gutiérrez, antiguo magonista y después ferviente maderista; además, quitó a Villa el mando y depuso a Carranza, pero él le negó autoridad y soberanía para decidir sobre los cargos y destinos de país. Este hecho escindió a los convencionistas y los jefes carrancistas defeccionaron y siguieron a Carranza. Gutiérrez sabía que sin los carrancistas la Convención y su gobierno no tenían sentido, y en todo momento intentó evitar que salieran de la asamblea, y su actitud exasperó en su contra a villistas y zapatistas, que en adelante, aprovecharían cualquier oportunidad para impedirle que ejerciera el cargo. Y así fue, pues muy pronto tuvo que dejar la ciudad acosado por convencionistas y constitucionalistas.

El general González Garza ha nombrado funcionarios con carácter de Oficiales Mayores de las Secretarías, a: Ismael Palafox en Relaciones Exteriores; R. Guichenné en Gobernación; Rodrigo Gómez en justicia; Joaquín Ramos Roa en Instrucción Pública; Antonio Castilla en Fomento; Manuel Padilla en Hacienda y al general Alfredo Serratos en Guerra y Marina.

Por su parte, Carranza sostiene el Poder Ejecutivo con el nombramiento de Primer Jefe del Ejército Constitucionalista.
Doralicia Carmona: MEMORIA POLÍTICA DE MÉXICO.
|