Enero 7 de 1866
Se libra la batalla de los Álamos, Sonora, anuncia ola de triunfos sobre las fuerzas de intervención francesa.

Inicia en la madrugada y termina como a las once a favor de los republicanos. Entre los jefes no hay heridos pues todos son fusilados, con lo que la lucha se recrudecerá. Ángel Martínez, en el parte que envía a Juárez, señala: “el resultado de esta acción es la destrucción completa de los traidores del Distrito de Álamos, quedando en nuestro poder cinco piezas de artillería, dos de hierro y tres de bronce, 200 fusiles y 16 mosquetes y demás pertrechos de guerra. Los muertos del enemigo fueron más de 180 la mayor parte jefes, oficiales y clases”.

Esta es una de las batallas más reñidas de la Intervención francesa entre imperialistas y republicanos cuyas fuerzas estuvieron equilibradas. Los patriotas continuarán activos por todo el país, de tal suerte que para el mes de marzo, Juárez estará muy optimista y afirmará “nuestra situación mejora cada día y ya podemos decir que ha triunfado la República Mexicana”. Lo que seguirá, será una ola de triunfos sobre las fuerzas de intervención francesa que culminará con el fusilamiento de Maximiliano.

Doralicia Carmona: MEMORIA POLÍTICA DE MÉXICO.
|