Home Page Image
 
Edición-2020.png

Autora: Doralicia Carmona Dávila.

© Derechos Reservados
ISBN 970-95193

Este Sitio es un proyecto personal y no recibe ni ha recibido financiamiento público o privado.

 
 

 


 


Gran Bretaña reconoce la Independencia de México

16 de Julio de 1826

España había recobrado poder para intentar recuperar las ex colonias con el apoyo de la Santa Alianza; pero ya Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos han establecido un intenso comercio con los nuevos países y no quieren perderlo.

Inglaterra convenció a Francia de suscribir el acuerdo llamado Memorando Canning-Polignac, el 9 de octubre de 1823, según el cual se repudia todo intento violento de cualquier nación que no sea España a intervenir en las ex colonias y se protesta de no ambicionar territorios ni privilegios. En diciembre, Monroe, presidente de Estados Unidos, sin conocer este convenio, expresó la “Doctrina Monroe”: “América para los americanos”. Entretanto, es constituida la república Provincias Unidas de Centroamérica, que reduce el territorio de México; Estados Unidos pretende reclamar Texas como parte de la Luisiana (comprada a Francia en 1803) a pesar de que las fronteras son claras y Rusia reclama la propiedad de California.

Para enfrentar esta situación, México necesita dinero y reconocimiento de algún país para negociar con los otros y poder liberarse de los españoles de San Juan de Ulúa y Cuba. Gran Bretaña es la clave, pero los ingleses se resisten a reconocer gobiernos poco estables; sin embargo, el fusilamiento de Iturbide favorece la causa mexicana en Londres.

Doralicia Carmona: MEMORIA POLÍTICA DE MÉXICO.