Febrero 24 de 1821
En Iguala, en el hoy Estado de Guerrero, y mediante un manifiesto dirigido “A los habitantes todos de Nueva España, sin distinción de origen ni nacimiento”, Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide proclaman el "Plan de Iguala".
Dicho manifiesto se funda “en la enseñanza de la historia y en el curso natural de las cosas humanas”, declara que la independencia de México es una necesidad. Su lema es “Independencia, Unión y Religión” y su símbolo la Enseña Nacional Mexicana que nace en esta fecha, confeccionada en ese mismo lugar por el sastre José Magdaleno Ocampo que la entrega al Regimiento de Celaya. Las ideas de religión, independencia y unión fueron representadas por los colores blanco, verde y rojo, colocados en franjas diagonales y con una estrella al centro de cada una de ellas
El Plan señala: La religión es y será la católica, apostólica, romana; la Nueva España es independiente y su gobierno el de una monarquía moderada; el emperador será Fernando VII, o alguno de la casa reinante que estime conveniente el Congreso; mientras las Cortes se reúnen, una junta gubernativa hará cumplir el Plan en toda su extensión, misma que gobernará sostenida por el ejército de las Tres Garantías; mientras llega la persona que gobernará, las Cortes resolverán y establecerán la Constitución del imperio mexicano.
Establece también que son ciudadanos de la monarquía todos los habitantes de la Nueva España, sin distinción alguna de europeos, africanos ni indios, según su mérito y virtudes, y que sus personas y bienes serán respetados y protegidos por el gobierno; que el clero conservará sus fueros y preeminencias; que los empleados políticos, eclesiásticos, civiles y militares, conservarán sus puestos; que la tarea del ejército de las Tres Garantías será proteger la religión católica en primer lugar y en segundo, la independencia, así como la unión entre americanos y europeos; que se mantienen las ordenanzas del ejército como están y que sus tropas serán consideradas de línea, excepto las que no se unan al Plan; las demás, serán consideradas como tropas de milicia nacional; y que los empleos serán concedidos según el verdadero mérito.
Mientras las Cortes se reúnen, los procesos en los delitos serán conforme a la Constitución española y en el caso de conspiración contra la independencia, se procederá a prisión hasta que las Cortes decidan la pena al mayor de los delitos. Y, respecto a la elección de las Cortes, dice que “se hace necesario que reciban los diputados los poderes bastantes para el efecto; y como á mayor abundamiento es de mucha importancia que los electores sepan que sus representantes han de ser para el Congreso de México y no de Madrid, la junta prescribirá las reglas justas para las elecciones y señalará el tiempo necesario para ellas y para la apertura del Congreso. Ya que no puedan verificarse las elecciones en marzo, se estrechará cuanto sea posible el término.”
El Plan de Iguala muestra la sagacidad de Iturbide para halagar las aspiraciones de las principales fuerzas sociales, y a los intereses que representan: el clero y la religión, así como a la independencia, que ya era una aspiración general del pueblo, y a la unión sin distinción de clases sociales. Con la propuesta de gobierno de una monarquía moderada, está seguro de no herir las opiniones de ningún partido y deja abierto el camino para encumbrarse a sí mismo. “Guadalupe Jiménez Codinach afirma que el Plan de Iguala era una síntesis de las aspiraciones autonomistas e independentistas que venían desde 1808: formación de un congreso (1808), abolición de la esclavitud y defensa de la religión (1810), igualdad sin distinción de castas (Morelos), fe en el régimen constitucional y unión de españoles y americanos (Mina), unión y paz frente al derramamiento de sangre (toda la población), respeto a los privilegios y fueros del clero (Iglesia) y reconocimiento de grados y recompensas a realistas e insurgentes (Ejercito).” (Atlas Conmemorativo 1810* 1910* 2010) Muy poco tiempo después, Iturbide se coronará emperador y en cuanto a la bandera nacional, en noviembre de 1821, se dispondrá que la bandera sea tricolor: verde, blanco y encarnado, con franjas verticales y figurando en el centro la efigie de un águila coronada.
Lo que más se recuerda de esta fecha es aquella bandera surgida del Plan de Iguala, que al paso del tiempo, conservará la dirección de las franjas, aunque el águila cambiará. En 1937 se celebrará por primera vez el Día de la Bandera frente a la estatua de Vicente Guerrero, quien fue el primer militar que juró esa bandera y en 1940 Lázaro Cárdenas instituirá el Día de la Bandera. En 1983 se reglamentará el uso de los símbolos patrios: “ Que la bandera consiste en un rectángulo dividido en tres franjas, verde, blanca y roja, donde en la central contendrá el escudo nacional, con diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja, siendo la proporción entre anchura y longitud de la bandera, de cuatro a siete”.
Actualmente, la bandera es izada a toda asta para conmemorar fechas importantes de acontecimientos históricos en la vida nacional y a media asta, en las conmemoraciones luctuosas. La bandera debe estar a toda asta en las siguientes fechas y conmemoraciones:
21 de enero, natalicio de Ignacio Allende;
5 de febrero, promulgación de las Constituciones de 1857 y 1917;
19 de febrero, Día del Ejército Mexicano;
24 de febrero, Día de la Bandera;
1° de marzo, proclamación del Plan de Ayutla;
18 de marzo, Expropiación Petrolera;
21 de marzo, natalicio de Benito Juárez;
26 de marzo, promulgación del Plan de Guadalupe;
2 de abril, toma de Puebla en 1867;
1° de mayo, Día del Trabajo;
15 de mayo, Toma de Querétaro por las Fuerzas de la República en 1867;
5 de mayo, victoria sobre el ejército francés en Puebla en 1862;
8 de mayo, natalicio de Miguel Hidalgo y Costilla;
1° de junio, Día de la Marina Nacional;
21 de junio, victoria de las armas nacionales sobre el Imperio al recuperar la capital en 1867;
1° de septiembre, apertura de Sesiones del Congreso de la Unión;
14 de septiembre, Incorporación del Estado de Chiapas, al Pacto Federal;
15 de septiembre, conmemoración del Grito de Independencia;
16 de septiembre, aniversario del inicio de la guerra de Independencia;
27 de septiembre, aniversario de la Consumación de la Independencia;
30 de septiembre, aniversario del nacimiento de Morelos;
12 de octubre, Día de la Raza y aniversario del descubrimiento de América;
23 de octubre, Día Nacional de la Aviación;
24 de octubre, Día de las Naciones Unidas;
30 de octubre, natalicio de Francisco I. Madero;
6 de noviembre, Promulgación del Acta de la Independencia Nacional por el Congreso de Chilpancingo en 1813;
20 de noviembre, inicio de la Revolución Mexicana;
29 de diciembre, natalicio de Venustiano Carranza;
y en diciembre, el día en que se clausure el primer periodo de sesiones del Congreso de la Unión.
A media asta en las siguientes fechas y conmemoraciones:
14 de febrero, muerte de Vicente Guerrero;
22 de febrero, muerte de Francisco I. Madero;
28 de febrero, muerte de Cuauhtémoc;
10 de abril, muerte de Emiliano Zapata en 1919;
21 de mayo, muerte de Venustiano Carranza;
17 de julio, muerte de Álvaro Obregón;
18 de julio, muerte de Benito Juárez;
30 de julio, muerte de Miguel Hidalgo y Costilla;
13 de septiembre, aniversario del sacrificio de los Niños Héroes de Chapultepec;
7 de octubre, muerte de Belisario Domínguez;
22 de diciembre, muerte de Morelos.
Doralicia Carmona: MEMORIA POLÍTICA DE MÉXICO.
|